

Discover more from La Máquina de Escribir
Pastas de dientes con flúor
El flúor es el ingrediente de la pasta dentífrica que contrarresta la pérdida de mineral de los dientes por los ácidos en la boca, evitando que se dañe el esmalte dental. Previene la caries, impide el crecimiento de bacterias que forman la placa que se acumula, pudiendo llevar a la pérdida de piezas dentales. La pasta de dientes con flúor es el estándar entre los dentistas, así como enjuagues orales, geles y otros tratamientos.
Sin embargo, el flúor se ha asociado a diversos efectos secundarios perjudiciales. La fluorosis dental es un problema de la mineralización de los dientes debido a un exceso de exposición al flúor en las etapas de formación del esmalte dental. Niveles altos de flúor conllevan debilidad dental, manchas blancas, sensibilidad, grietas en el esmalte y aumento de incidencia de caries.
El flúor puede causar erosión de la mucosa gástrica, provocando náuseas, vómitos y otros problemas estomacales. Además, el consumo excesivo de flúor ha sido asociado a fluorosis esquelética, disfunciones tiroideas y problemas en el sistema nervioso. Especialmente en niños menores de 3 años, que aún no controlan del todo bien la deglución, no se recomiendan las pastas de dientes fluoradas ya que los niños pueden llegar a ingerir cantidades perjudiciales. se recomienda que la limpieza sea supervisada para evitar que la ingieran, por el riesgo de fluorosis.
El daño del flúor es acumulativo y la exposición crónica parece estar asociada a problemas en funciones relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Estos daños se pueden presentar a partir de cantidades tan pequeñas como 1 parte por millón de flúor. Las pastas de dientes de adultos suelen contener 1400ppm flúor, y las infantiles entre 250 y 1000 ppm. Las pastas de dientes infantiles además suelen tener sabores similares a las gominolas (chicle, naranja, fresa…) haciéndolas aún más atractivas para los niños.
Para evitar los efectos secundarios y la acumulación del flúor han surgido en el mercado pastas de dientes que se anuncian con “ingredientes naturales” y que no contienen este elemento. Suelen contener extractos de plantas, aceites esenciales, carbón activado o silicio. El problema de estas pastas de dientes es que no remineralizan el esmalte. Además, aunque algunos de estos ingredientes puedan servir como ingredientes blanqueantes, estas pastas de dientes no combaten la caries de manera tan efectiva como el flúor.
(En mi búsqueda de pastas de dientes más seguras, estas pastas de dientes “naturales” me han provocado irritación, incremento de la sensibilidad dental, y ahora sé que no evitaban las caries ni la desmineralización.)
Enter hidroxiapatita.
La hidroxiapatita es un material biocompatible que se utiliza en Odontología, Ortopedia y Cirugía Maxilofacial para la reconstrucción de huesos y dientes. Es el material del que están hechos los dientes por lo que está presente de forma natural en el cuerpo. Constituye el 97% del esmalte dental y el 70% de la dentina.
Las pastas de dientes con hidroxiapatita remineralizan los dientes y combaten la caries con la misma efectividad que las que contienen flúor. Se han hecho ensayos aleatorizados que demuestran que las pastas de dientes con hidroxiapatita son equivalentes y que han llevado a que se apruebe como agente anti caries en Japón y en Canadá.
¿Pero son igual de efectivas en el caso de niños? Pues también. En este estudio probaron el efecto de una pasta de dientes con un 10% de hidroxiapatita vs una pasta de dientes con 500 ppm de flúor. ¿El resultado? Las dos eran igual de efectivas para prevenir la desmineralización de los dientes incluso en estas dosis.
La hidroxiapatita no mata las bacterias de la boca, pero impide que se fijen a los dientes. Este elemento evita que el biofilm de las bacterias se adhiera a la superficie de los dientes, dificultando que se acumule. El flúor en cambio, elimina tanto las bacterias positivas como negativas de la boca, afectando a la microbiota bucal.
Tiene acción blanqueante y mejora la sensibilidad de los dientes.
No tiene efectos secundarios. No es tóxico si se ingiere por lo que es más seguro para niños. El compuesto de hidroxiapatita que se utiliza en las pastas de dientes y enjuagues bucales es un producto biomimético, es decir que imita la composición del tejido dental. En resumen, la hidroxiapatita se ha probado in vitro, in vivo y en estudios en condiciones reales. En todos los estudios el resultado es equivalente al flúor, pero con un perfil de seguridad mucho más alto, lo que la hace muy adecuada para niños.
¿Cómo elegir una pasta de dientes con hidroxiapatita?
Ante todas estas ventajas, algunas empresas están empezando a sacar pastas de dientes con hidroxiapatita, pero en muchos casos se añade este compuesto al flúor, por lo que no se evitan los problemas de este. Por ejemplo, esta pasta de dientes de Vitis se anuncia como pasta de dientes con hidroxiapatita, pero contiene flúor:
Otras pastas de dientes dicen contener hidroxiapatita, pero al ir a la lista de ingredientes, la hidroxiapatita está MUY atrás de la lista. No sé el % exacto, pero por ejemplo, esta pasta de dientes se anuncia “con hidroxiapatita y prebióticos. Elaborado con ingredientes limpios y veganos” y que se han anunciado en ConSalud.es probablemente no llegue ni al 5% de hidroxiapatita.
Listado de ingredientes: “Apple Day: Aqua, Cetylpyridinium Chloride, Cocamidopropyl Betaine, Fructose, Glycerin, Hydrated Silica, Hydroxypatite, Inulin, Mentha Arvensis Herb Oil , Mentha Piperita Oil, Parfum, Peg-8, Potassium Benzoate, Sodium Benzoate, Sodium Chloride, Sodium Saccharin, Sorbitol, Titanium Dioxide, Xanthan Gum, Xylitol.” (Al no estar entre los primeros ingredientes sabemos que la cantidad de hidroxiapatita es bastante baja).
La única pasta de dientes que he encontrado que no contenga flúor, lleve hidroxiapatita y tenga un porcentaje adecuado de este elemento es la de BioRepair, de una marca italiana (no me pagan). He escrito a la compañía para saber qué porcentaje exacto de hidroxiapatita lleva, pero viendo el listado de ingredientes, es el segundo después del agua por lo que probablemente es bastante alto, más del 10% que ya ha demostrado efectividad en otros estudios.
Ingredientes: Aqua, Zinc Hydroxyapatite*, Hydrated Silica, Sorbitol, Xylitol, Glycerin, Sodium Myristoyl Sarcosinate, Sodium Methyl Cocoyl Taurate, Cellulose Gum, Silica, Zinc PCA, Zinc Citrate, Aroma, Tetrapotassium Pyrophosphate, Sodium Benzoate, Citric Acid, Ammonium Acryloyldimethyltaurate/VP Copolymer, Sodium Saccharin, Benzyl Alcohol, Phenoxyethanol, Limonene.
Los precios de esta marca están entre 4 y 8€ dependiendo de la tienda, así que aunque es más caro que las pastas de dientes con flúor, no es prohibitivo. Además hay varios estudios que prueban sus pastas de dientes y han demostrado ser tan efectivas como las pastas con flúor.
En resumen
Aunque tengas dudas de que el flúor sea “tan” tóxico, la hidroxiapatita es una alternativa accesible, que ha demostrado ser igual de efectiva contra la caries, que además es blanqueante, mejora la sensibilidad dental, no es tóxica y no conlleva riesgo de fluorosis en niños.
¿¿¿Por qué seguimos usando pastas de dientes con flúor cuando tenemos hidroxiapatita???
¿Por qué seguimos usando pastas de dientes con flúor cuando tenemos hidroxiapatita?
Se siguen usando porque prácticamente todos los efectos nocivos del fluoruro se observan con el ingerido, no con el tópico. Aún así, las pastas que comentas son interesantes y pueden ser recomendables para quien no le importe gastar un poco más.
De hecho la remineralización por flúor no viene de un efecto directo, sino porque el flúor actúa como protección ante el ataque ácido. Es la saliva la que produce la remineralización. El flúor se une a la hidroxiapatita del diente formando fluorhidroxiapatita, más resistente (y esto por cierto es el motivo de que no te debas lavar los dientes, comer ni beber después de usar flúor, algunos dicen que durante horas). Con la hidroxiapatita sí podría ser remineralización directa. No sé si esto marca alguna diferencia, pero es interesante.
También habrá que ver cuál es más efectiva, porque veo que una va asociada a zinc. Para el flúor, ha demostrado ser importante con qué elemento se forma el fluoruro para su efecto.
Mi madre odontóloga me ha contado que estudios han demostrado el exceso de flúor es contraproducente. No son buenas las pastas dentales con blanqueador ni las fluoradas ni saborizadas. Es toda una odisea encontrar una buena pasta dental en un mercado tan grande sin que tú odontólogo esté influido por viejas teorías o nuevas de marketing. Infórmate. Las más caras no; las más baratas tampoco. Eso te da una idea. Las de whitening erosionan los dientes. Saludos.