Discussion about this post

User's avatar
Juán's avatar

Se siguen usando porque prácticamente todos los efectos nocivos del fluoruro se observan con el ingerido, no con el tópico. Aún así, las pastas que comentas son interesantes y pueden ser recomendables para quien no le importe gastar un poco más.

De hecho la remineralización por flúor no viene de un efecto directo, sino porque el flúor actúa como protección ante el ataque ácido. Es la saliva la que produce la remineralización. El flúor se une a la hidroxiapatita del diente formando fluorhidroxiapatita, más resistente (y esto por cierto es el motivo de que no te debas lavar los dientes, comer ni beber después de usar flúor, algunos dicen que durante horas). Con la hidroxiapatita sí podría ser remineralización directa. No sé si esto marca alguna diferencia, pero es interesante.

También habrá que ver cuál es más efectiva, porque veo que una va asociada a zinc. Para el flúor, ha demostrado ser importante con qué elemento se forma el fluoruro para su efecto.

Expand full comment
Ignacio's avatar

Gracias por el artículo. Por si te interesa, hay una pasta de dientes alemana, „ Dr. Wolff Biorepair“ con 20% de hidroxiapatita. El precio en tienda es similar a la italiana, unos 5€ por 75ml.

Expand full comment
4 more comments...

No posts